¿Crees que existo o no?
“Muy famoso”, Tere Dávila
En la mitología griega existen monstruos como el dragón, el cancerbero, el minotauro y el cíclope, entre otros. Todos tienen poderes, historias y encantos. La escritora Tere Dávila, autora de El fondillo maravilloso y otros efectos especiales (Terranova, 2009) y Lego y otros pájaros raros (Isla Negra, 2013) trabaja el tema del monstruo en sus dos libros, aunque de forma distinta. Según nos contó la propia autora, en su primer libro trata de hacer reír al lector, mientras que, en el segundo, el humor es más fino. “Aunque ambos libros trabajan el tema del monstruo y borran la línea divisoria entre realidad y fantasía, Lego profundiza más en los personajes”, afirmó.
En efecto, El fondillo maravilloso es un texto lleno de picardía cuyos personajes maniáticos, obsesivos y monstruosos, te harán reír. Para muestra basta con leer el cuento, del mismo título, cuyo vocabulario peculiar te sacará carcajadas. “Tembleque, dulce de leche, besitos de coco, bien-mesabe… y aquel fondillo se ajetreaba nalga pa arriba, nalga pa abajo, tremenda sabrosura apretujá dentro de un pantalón colorao […]” [1] En esta historia el protagonista es un hombre que sueña con un fondillo perfecto y maravilloso que no logra encontrar.
Del mismo modo, los demás relatos que componen el libro están llenos de humor, sátira e ironía. Lego y otros pájaros raros, por otro lado, es también un texto fascinante. Sus personajes son gente “rara”, epíteto, que muchas veces utilizamos, para describir a las personas diferentes. No obstante, su extravagancia lleva al lector a comprenderlos y hasta apreciarlos. El relato, “Muy famoso”, por ejemplo, cuenta la historia de un cíclope que deja vivir a una periodista, en lugar de comérsela como era su naturaleza. La referencia mitológica de este cuento es más profunda de lo que parece. El relato cuestiona la existencia, en un juego entre el mito y la realidad. “¿Crees que existo o no?”[…] “¡No soy ningún invento!” [2] Increpa el cíclope a la periodista que regresa a la cueva después de haber escapado y estado lejos un largo tiempo, y de no haber podido convencer a los humanos de la existencia del cíclope, ni mostrándole las fotos que había tomado en la cueva.
Los encantadores monstruos de Tere Dávila (sean míticos o urbanos) aparecen por muchas razones. “Escribo porque me divierte hacerme mis propios ‘rubik’s cubes’ literarios. Es como un juego virtual donde creo mi propia realidad, mi mundito personal. En el proceso de jugar, además, descubro cosas sobre mí misma y, con suerte, le toco una fibra al lector”. Se necesita más que “suerte para tocar la fibra del lector”, se necesita talento, ingenio, buena prosa y Dávila la tiene.
Estamos ante una escritora puertorriqueña del siglo XXI que promete y debemos seguir. Su humor y sensibilidad literaria son solo dos de las características que la distinguen. Los invito a leerla.

[1] El fondillo maravilloso y otros efectos especiales, P. 99.
[2] Lego y otros pájaros raros, P. 25.
Notas:
Publicado antes en:
Revista literaria Le.Tra.S. Vol. 1 Núm. 1, 2014.
Imagen cortesía de Pixabay