Ni niña ni adolescente

Cuando llega esa etapa en la que nuestra hija no es ni niña ni adolescente, ¡que difícil es! Los cambios hormonales causan vaivenes en su humor, emociones y estado de ánimo. Y, ¿por qué no decirlo? Hay días en que la convivencia es insoportable. Mi hija y yo estamos pasando por esto y es bastante abrumador y exhaustivo. Los cambios físicos son visibles, pero los cognitivos y los de conducta son algo más inciertos.

¿Cómo lidiar con estas transformaciones? Los estudiosos recomiendan que fortalezcamos los lazos afectivos de la infancia porque necesitan la misma atención y el mismo amor que cuando eran pequeños. No obstante, lograrlo es todo un reto porque muchas veces no quieren ni que los toquemos… Pero insistamos.

También aconsejan que los apoyemos para que sientan que pueden contar con nosotros. Esto también es difícil porque ellos creen saberlo todo. Sin embargo, nos toca reforzar su identidad para impulsar la confianza en ellos mismos.

Comprendo que mi hija está intentando darle sentido al mundo mientras su cerebro pasa por una fase de algo así como una remodelación, pero es frustrante. A veces me quiere a su lado y otras, no desea ni verme. Como está en pleno proceso de su maduración emocional, sé que no debo asustarme, y aunque a veces, me cueste, debo tener más paciencia. 

En esta etapa enfrentamos la necesidad que muestran de tener más espacio para su intimidad. Se vuelven más reservadas, comienzan a tapar su desnudez, cierran la puerta de la habitación, etc. Por eso es tan importante mantener una buena comunicación, hablar libremente de temas como la sexualidad, el conocimiento y respeto por su propio cuerpo, entre otros temas.

Otra de las cosas con las que debemos lidiar son sus amistades. Las niñas se enojan unas con otras, se contentan, se vuelven a enojar y otra vez son amigas. Es un drama interminable y agotador. Esos chismes las hacen llorar de rabia y de sentimentalismo. Y estar ahí diciéndoles que todo pasará se vuelve insuficiente. Pero insistamos, en efecto, pasará.

¿Y qué me dicen de marcar límites? Odian los límites y cada vez que los planteamos sus caras largas son poca cosa ante la idea de todo lo que piensan en ese momento y que, por supuesto, callan.

Como estoy pasando por esto puedo decirles que no solo hay que respirar profundo una vez, sino otra, otra y otra. Somos madres, pero somos humanas, así que no siempre seremos comprensivas. Y no debemos juzgarnos tan duramente como lo hacemos, cada vez que fallamos. La vida es un aprendizaje. Volvamos a empezar.

P. D. Imágenes cortesía de Pixabay

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s