¿SENTIMIENTOS REALES O CHANTAJE EMOCIONAL?

En algún momento te has preguntado si tus hijos te están manipulando… Esos sentimientos, lagrimitas o perretas, ¿son reales? ¿O se trata de un chantaje emocional? Según los expertos en el tema, la manipulación pone en marcha una conducta para inducir al otro a que piense, sienta o actúe sin darse cuenta, de la forma en que el manipulador quiere que lo haga. Parece cosa de adultos, pero es una conducta que hasta un niño puede cursar.

Si nuestros hijos comienzan a manipularnos es porque lo han aprendido probablemente de nosotros mismos o de alguien cercano. En cuyo caso, la recomendación de los estudiosos es prestarle más atención, con el fin de identificar patrones recurrentes y situaciones desencadenantes de la manipulación. Debemos contestarnos preguntas como: ¿Cuándo ocurre?, ¿dónde sucede?, ¿con quién?, ¿qué ocurre?, etc.

La sicóloga Eugenia Ocampo, explica que todo puede comenzar cuando, por ejemplo, el niño hace una perreta pidiendo alguna cosa, y nosotros al no saber sobrellevar la vergüenza del espectáculo, preferimos ceder ante las exigencias de nuestros hijos. A todos nos ha pasado. El berrinche es una técnica infantil que puede ir cambiando según van creciendo. A lo mejor, cuando son más grandes acuden al llanto porque saben que los amamos y no los queremos ver “sufrir”. No obstante, como padres, el primer paso es identificar sus patrones de manipulación y el segundo, reafirmarnos como autoridad, ya que esta actitud lo que pretende es hacernos perder el control.

De acuerdo a la sicóloga, podemos lograr detener esta conducta haciendo ajustes a nuestros modelos de educación y fijando límites. Debemos acostumbrarlos a la palabra: no. Si no tomamos el mando y si no corregimos ese comportamiento a edad temprana, posiblemente será mucho más difícil según vayan creciendo. De modo que en el momento que nos demos cuenta de que estamos siendo manipulados, debemos enseñarles que si quieren algo deben trabajar por eso, deben ganárselo.

Por otro lado, el sicólogo Ángel Peralbo, nos ofrece los siguientes consejos:

  • Ser firmes cuando le decimos que no.
  • Enseñarlos a pedir las cosas con amor y respeto.
  • Controlar nuestras emociones, como el coraje y el estrés.
  • De no poder controlar la situación, consultar un sicólogo infantil.

¡Así que manos a la obra! No seamos manipuladores, pero tampoco manipulables.

P. D. Imágenes cortesía de Pixabay

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s