Hablemos de padres. Mucho se ha escrito sobre la relación de las hijas con los padres. Sin embargo, no hay nada como la experiencia para constatar los datos. Algunas mujeres hemos tenido el privilegio de tener a nuestro padre presente durante muchas etapas de nuestra vida. No obstante, otras no han gozado de esa fortuna. Mi hija, por ejemplo.
La experiencia de haber tenido al mío y la de que mi hija no tenga al suyo, me lleva a reflexionar sobre la importancia de su figura durante el desarrollo. Es un reto para nosotras (las madres) lidiar con esa carencia. Papá hace falta, papá es insustituible y pretender lo contrario es el primer error.
Mi hija no vive con su padre desde que tenía 9 meses. Durante los primeros años de su vida mantuvo una buena relación con él, como no, “si las nenas son de papi”. En la actualidad la relación es muy distante porque, para empezar, él no vive en nuestro país. Eso le afecta, le duele mucho y yo sufro ese dolor, veo sus lágrimas, escucho sus lamentos, estoy ahí…

Yo extraño a mi papá todos los días de mi vida y lo tuve hasta mi adultez, así que puedo imaginar cuánto ella extraña al suyo. Ahora que mi hija ha llegado a la preadolescencia sus estados de ánimo cambian constantemente y todo se vuelve un poco más complejo. Hoy la consuela una frase que mañana no significa nada. Hoy la sostiene un abrazo, pero mañana no quiere que la toque. Es difícil para ambas.
Ante esta situación nos conviene buscar toda la ayuda posible: familia, amigos, profesionales, etc. He leído que fomentar otras relaciones en las que haya una figura masculina en la vida de las niñas, suele ser bueno. Un abuelo, si lo hay (no es nuestro caso), algún tío, padrino, entre otros. Sucede que esa presencia es vital para abonar a una buena autoestima, expresar amor y respeto. Una figura paternal que sepa escuchar, dedicarle tiempo y hacerla sentir valiosa, contribuye a que esa niña crezca y sea una mujer poderosa.

Es otro reto para las que somos madres solteras. Será un desafío, pero no es el fin del mundo. No fracasaremos como familia. Por el contrario, como mujeres empoderadas buscaremos toda la ayuda posible. Seremos mediadoras en la relación de hija y papá. Fomentaremos el trato de sobrina y tío. Extenderemos nuestra familia como red de apoyo. Si la ausencia de papá ahora es un reto, lo superaremos.
P. D. Imágenes cortesía de Pixabay