TODO PASA Y TODO QUEDA, PERO LO NUESTRO ES PASAR

Todo pasa y todo queda / pero lo nuestro es pasar / pasar haciendo caminos / caminos sobre la mar… Estoy usando los versos de Antonio Machado, pero no con el fin de hablar de poesía, sino del anuncio del Departamento de Educación de Puerto Rico que indica que todos los estudiantes de escuelas públicas pasarán de grado. Me parece que este anuncio está lejos de ser una buena noticia. Si tomamos el verso [pasar haciendo caminos, caminos sobre la mar] de forma literal, significa que nos hundiremos. Reconozco que estoy siendo totalmente irreverente con la poética de Machado, pero fue lo primero que me vino a la mente cuando leí la noticia. Si en efecto, [se hace camino al andar] este que se está forjando es una senda que no se volverá a fijar y pone en peligro el futuro de nuestro país.

Cuando leí la noticia, lejos de alegrarme lo que sentí fue tristeza, frustración y enojo porque soy madre de una niña que está en primaria y también soy docente. Como madre, no quiero ver a mi hija pasando de grado simplemente por pasar. Como docente tampoco aprobaría a un estudiante, simplemente por pasarlo. Ambas cosas me parecen un error y hasta una falta de respeto. La educación es un compromiso que conlleva transparencia y seriedad lo que no debe perderse, aunque estemos sufriendo una pandemia.

Conversé sobre esta noticia con varios colegas con el fin de compartir con ustedes otras opiniones y análisis, además de los míos. La profesora Mayra Lugo, especialista en educación piensa que los niños deberían repetir el grado porque este es el segundo año académico perdido. Explica: “En el huracán María los niños que estaban en primero, segundo y quinto grado tuvieron un año irregular. Estos grados son de gran reto por las destrezas nuevas y el primer semestre es importante para el diagnóstico académico […] En términos generales los procesos de enseñanza y aprendizaje no se dieron de la forma adecuada. Los niños que estaban en primero cuando sufrimos el huracán ahora están en tercer grado y el que estaba en tercero, está en quinto. Significa que el año irregular vuelve a ocurrir en los grados impares que son los más retantes”. Por esto la profesora piensa que los niños deberían repetir el grado, con excepción de los que están en duodécimo ya que las notas que se cuentan para entrar a la universidad son las del primer semestre.

Seguramente la mayoría de los padres no desean que sus hijos repitan el grado y confían en que en los primeros meses del próximo año académico se reforzarán las destrezas que los niños no dominen. No obstante, la profesora Lugo piensa que eso no va a ocurrir, sino que se le dará continuidad al currículo establecido del grado. De ser así, nuestros hijos sufrirán graves rezagos que comprometerán su desarrollo educativo.

Por otro lado, la doctora Ibis Rodríguez, profesora y especialista en lengua y literatura, opina que el Departamento de Educación de Puerto Rico tomó una medida desesperada para aplacar la situación que vive el país con el gobierno. Cito: “La educación no debe ser bastión político, como tampoco lo deben ser la salud y la seguridad. Precisamente quienes estudian en escuelas públicas son los que más privaciones tienen en todos los aspectos sociales. Se educa para desarrollar las capacidades del individuo, no para domesticar y mucho menos otorgar notas y diplomas”. La doctora Rodríguez cree que nuestro sistema educativo amerita una reforma radical para que vuelva a encontrar su propósito inicial dentro del desarrollo social.

Un facilitador docente (que no será identificado) piensa que los maestros han recibido demasiada presión para cumplir con la modalidad a distancia.  Dice que cabe preguntarnos qué trascendencia ha tenido el trabajo de los maestros y de los estudiantes que sí se esforzaron por cumplir con los módulos remediales y con otras asignaciones. De la misma forma que hubo estudiantes que cumplieron responsablemente con sus tareas, otros no las realizaron, sin embargo; todos pasarán de grado. ¿No es acaso incongruente? Me pregunto yo.

Pero hablemos de recomendaciones. ¿Qué podemos hacer? Según la profesora Lugo que prepara a estudiantes universitarios que van a ser maestros, si los padres entendemos que nuestro hijo debe repetir el grado, podemos hacerlo valer y solicitarlo. Es una decisión muy difícil que pocos padres tomaríamos, ya que socialmente repetir un grado es sinónimo de fracaso y motivo de mofa. Mi hija no estudia en escuela pública, pero su realidad no es diferente. Muchas escuelas privadas están en el mismo bote.

Así que es igualmente importante para todos hacer un plan para apoyar a nuestros hijos y asegurarnos de que dominen las destrezas propias de su nivel. La profesora Lugo sugiere que pidamos consejo a un educador para preparar un plan académico alterno, atemperado al contexto de cada hogar y tomando en cuenta que la mayoría de los padres no son especialistas en pedagogía.

En conclusión, tomemos de la mano a nuestros hijos en estos momentos tan críticos y forjemos juntos un mejor camino. Enseñémosle que el éxito en la vida no se mide por pasar el grado. Que es necesario trabajar duro y ser honesto con uno mismo porque los tiempos difíciles pasan, pero nos queda aprender de ellos. “Todo pasa y todo queda…”

P. D. Imágenes cortesía de Pixabay

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s