El regreso a clases ya es oficial y nos toca volver a la rutina. Sí, el corre y corre mañanero los inevitables tapones, las diligencias de último minuto… ¿Les resulta familiar? Hablemos de cómo podemos ayudar a los chicos para que tengan un año académico grandioso.
- Asegurémonos de que tengan todo lo necesario
Libros, libretas, materiales escolares, uniformes, zapatos… Son tantas cosas que algo se nos puede olvidar. Es importante que unos días antes repasemos y nos cercioremos de que nuestros hijos tienen todo lo que necesitan para el regreso a clases. De este modo no nos tomará por sorpresa un pedido de último minuto.
- Velemos sus horas de sueño
En el verano, nuestros hijos cambian su horario: juegan más y duermen menos. No obstante, en el proceso de volver a la rutina, debemos restablecer las horas de descanso, de modo que este sea suficiente y no se levanten con sueño o malhumorados. De lo contrario, no estarán lo suficientemente alertas y dispuestos a aprender.

- Vigilemos que tengan buena alimentación
Todos sabemos que tomar el desayuno es esencial. Sin embargo, a veces se nos hace tarde o los chicos no quieren comer en la casa. En ese caso, debemos prepararle una lonchera con alimentos nutritivos para que coman antes de entrar a clases. También podemos motivarlos para que vayan al comedor escolar, si se ofrece ese servicio. Por otro lado, si se les da dinero para que compren en la cafetería, debemos percatarnos de los artículos que venden y enseñarles a nuestros hijos a administrar bien el dinero.
- Estemos pendientes de las tareas
En la edad primaria los niños necesitan mucha supervisión y apoyo. Por eso es necesario revisar las libretas, diariamente, para darle seguimiento a las tareas que puedan tener. No debemos cometer el error de simplemente preguntar a nuestros hijos y confiar en lo que dicen, ya que a veces se distraen y olvidan algunas asignaciones o pendientes.
- Enseñémosles a ser organizados
La organización es un aspecto muy importante para el éxito escolar, laboral y personal. Lo primero es educar con el ejemplo y lo segundo, ayudarlos y enseñarles cómo se hace. La organización incluye desde tener sus libretas, libros y artículos escolares en el lugar correspondiente, hasta establecer un horario diario que incluya: descanso, tareas y estudio, recreación, etc.
- Instemos a nuestros hijos a estudiar
Estudiar puede ser un arte placentero como una obligación antipática. Nos corresponde a los padres, apoyar la labor de los maestros e instar y ayudar a nuestros hijos a estudiar. Es importante que demostremos entusiasmo y mostremos cuáles son los beneficios de aprender. Cada vez que se anuncie un examen, convenimos estar alertas y apoyarlos. Tanto en la preparación de un buen repaso como ocuparnos, personalmente, o a través de algún tutor, de que el material sea aprendido efectivamente.
- Llevémoslos a tiempo
Del mismo modo que no nos ausentamos del trabajo, sin razón justificada, los chicos no deben faltar a la escuela sin una causa válida. En caso de enfermedad, definitivamente, no debemos enviarlos a la escuela, sino cuidarlos en la casa o llevarlos al médico. Cuando esto ocurre, corresponde indagar con algún compañero o con los maestros, sobre el material dado en clase para que no se atrasen y se pongan al día a la brevedad posible. La comunicación con los pares y los maestros es transcendental para este y otros aspectos.
- Apoyemos las actividades extracurriculares
La vida estudiantil no solo son tareas y exámenes. Existen actividades extracurriculares igualmente imprescindibles para el crecimiento y desarrollo de nuestros hijos. Hemos no solo alentarlos a que participen de las mismas, sino también involucrarnos como padres, participar y ayudar a la comunidad escolar en las actividades que celebren.
- Hablemos de la escuela
Nuestros hijos pasan de 6 a 8 horas en la escuela. Periodo en que nosotros trabajamos y estamos alejados de ellos. Hablar sobre el día a día es una conversación que no debe faltar. Busquemos la manera de hacerla casualmente y de forma entretenida, para que no sientan que los estamos investigando. No obstante, saber cómo pasaron el día es significativo, porque mantiene la comunicación entre padres e hijos y nos implica en su vida estudiantil y personal.
El regreso a la rutina no tiene que ser una pesadilla. Vamos a organizarnos y a ocuparnos de lo que nos toca. ¡Apoyemos a nuestros hijos para que tengan un feliz y exitoso año académico!