¿Qué pasaría si de pronto una injusticia,
solo una, es repudiada por todos,
todos que somos todos,
no unos, no algunos sino todos?
Mario Benedetti
Por supuesto que sí. Los niños tienen la capacidad de comprender mucho más de lo que pensamos. El pueblo de Puerto Rico está viviendo días de angustia e incertidumbre y nuestros hijos deben saber por qué. ¿Por qué los adultos están ansiosos? ¿Por qué hay un paro nacional? ¿Por qué los medios muestran tantas imágenes de tumultos? ¿Por qué gritan la consigna: “Ricardo Roselló, renuncia”?
Nuestra responsabilidad como padres, así como nuestro compromiso ciudadano exige que le expliquemos a los niños lo que está sucediendo. No se trata de un asunto partidista, sino de la lucha por un país mejor, en el que los derechos y la dignidad de cada individuo sea respetada. Cada uno de nosotros conoce la madurez de nuestros hijos y de acuerdo a esta, podemos explicarle la crisis que vive Puerto Rico.
Ya en dos ocasiones he sentado a mi hija de nueve años para hablarle del tema. Aunque aparente no hacerme caso, sé que en el futuro podrá conceptualizar lo que le estoy diciendo y con toda probabilidad, arroje algo de luz ante su toma de decisiones. Mi compromiso como madre es hablarle claro sobre todo lo que vivimos día a día. Y en este momento histórico, la situación política de este país es trascendental .
Nuestros hijos perciben y sufren nuestras ansiedades. Ellos ven y escuchan. Hablémosle claro para que no sufran las consecuencias de nuestras zozobras. Para que entiendan que los adultos están expresando su sentir y reclamando por su país, el de sus hijos, el de todos. Nuestros niños son los futuros líderes, no los subestimemos. Démosle las herramientas para que desarrollen su pensamiento crítico. Para que cuando estén gobernando este país lo hagan justamente, dignamente, honestamente.
“¿Qué pasaría si de pronto dejamos de ser patriotas para ser humanos? ¿No sé… me pregunto yo, qué pasaría?” (M. Benedetti) Estamos próximos a conocer la respuesta.

P. D. #rickyrenuncia