Las madres podemos ser expertas en cuidar a nuestros hijos. Solemos detectar cualquier anomalía y preocupemos mucho. Llevamos a los críos a sus citas periódicas con el pediatra, el dentista, las vacunas, etcétera. Pero cuando se trata de nosotras, ¿quién nos cuida? Buena pregunta…
Pensamos que somos infalibles y que los cuidados preventivos pueden ser una pérdida de tiempo. Si sentimos algún malestar lo resolvemos con una aspirina o algún remedio casero. Sin embargo, si Mami no cuida de ella, ¿quién lo hará?
Debemos ocuparnos de nosotras y realizar los chequeos preventivos que los médicos recomiendan porque queremos gozar de buena salud. Si como yo, quieres llegar a la vejez y tener una buena calidad de vida, tenemos que cuidarnos ahora.
Como mujeres y madres, somos responsables de seguir recomendaciones generales como: visitar al ginecólogo para los chequeos rutinarios y preventivos. Por ejemplo: el examen que diagnostica el cáncer cervicouterino, la mamografía y sonomamografía, la prueba de analítica hormonal y el estudio de densidad mineral ósea. Es importante hacernos todos estos exámenes una vez al año.
También es necesario mantenernos activas practicando algún tipo de ejercicio, ya que el ejercicio regular es una medida preventiva eficaz para más de 25 condiciones crónicas médicas, incluidas la enfermedad cardiovascular y la mortalidad prematura. La actividad física suele ser un antidepresivo y antiestrés por las endorfinas que libera el cerebro y que producen sensación de bienestar y alegría. El ejercicio regular puede ayudarnos a controlar el peso, fortalecer los huesos y luchar contra la osteoporosis.
Para cuidarnos a nosotras mismas debemos alimentarnos de forma saludable. Una buena nutrición significa que nuestro cuerpo obtiene todos los nutrientes, vitaminas y minerales que necesita para funcionar correctamente. Las necesidades dietéticas de nosotras son especificas debido a nuestra fisiología, y deben adaptarse a cada una de las diferentes etapas de nuestra vida. Atendamos nuestra alimentación.
Como cuidar a Mami depende de nosotras, hemos de prestar atención a la salud mental y mantener una perfecta armonía entre la mente y el cuerpo. Para contribuir a ello es significativo dormir bien, minimizar el estrés y evitar los estilos de vida que puedan dañar nuestra salud, como el abuso del alcohol y otras sustancias. También es recomendable sacar tiempo para nosotras, distraernos, mimarnos, charlar con amigos o algún especialista médico, si es necesario.
¿Quién cuida a Mami? Mami se cuida a sí misma porque quiere ver sus hijos crecer, disfrutar de la adultez y llegar a la vejez en las mejores condiciones que sea posible. Mami quiere valerse por sí misma y no tener que ser una carga para otros. Yo soy madre de una sola hija que ahora tiene 9 años y dice que me va a cuidar cuando esté vieja. Sin embargo, ni pienso ni quiero eso. Lo que deseo es que ella tenga una vida plena y poder disfrutar verla realizarle. Quiero llegar a mi vejez independiente, autosuficiente y llena de alegría. Por eso Mami debe cuidarse, hoy yo empecé. ¿Y tú?