«QUIERO MEJORAR MI CONDUCTA»

A padres y docentes

Cuando tu hija te dice: «Este año quiero mejorar mi conducta», es una buena señal. Sofía Valentina está cerca de cumplir 8 años y va para tercer grado. No es una niña problemática, pero su conducta en el salón de clases ha sido tema de discusión. Los señalamientos son que se pone de pie en medio de la clase, contesta sin levantar la mano, conversa mucho, entre otras cosas. Por eso las maestras tienen que llamarle la atención, con frecuencia.

A mí también me cuesta corregir a mi hija. Sin embargo, por lo que he leído, es normal que los niños, en el desarrollo, muestren problemas de conducta. No obstante, los padres y los docentes debemos intervenir para erradicarlos antes de que se puedan convertir en un trastorno.

IMG_20170806_182459

Según estudios sobre el comportamiento infantil, la conducta de un niño puede mejorar. Entre las recomendaciones profesionales figuran las siguientes:

  • mantener un buen vínculo afectivo
  • dedicarles tiempo de calidad
  • jugar con ellos
  • prestar atención a sus actitudes
  • ejercer el control, siempre que sea necesario
  • poner límites a sus demandas

Si nos fijamos en estos consejos, podemos darnos cuenta que a veces fallamos en varias cosas. El amor es la base de todo, pero no basta sentirlo, hay que demostrarlo. El tiempo a veces nos traiciona porque nos ocupamos en tantas cosas que perdemos la ocasión de compartir con nuestros hijos, sin embargo, es algo que podemos cambiar; conversar con ellos, reír y jugar un poco.

Las actitudes de nuestros hijos, muchas veces, son un reflejo de nosotros mismos, así que nos toca mirarnos y evaluar qué estamos trasmitiendo. Y no podemos olvidar, que tenemos que ser firmes en los límites que establecemos, porque no valdrán nada si no nos mantenemos decididos y si no tomamos las medidas pertinentes.

20170807_102504

Por otro lado, es igualmente importante el refuerzo positivo. No solo debemos estar ahí para recriminar, error que muchos comentemos. También debemos dar refuerzo positivo y halagar las buenas acciones de los niños para reforzar su autoestima, ya que muchas veces el comportamiento inadecuado es una forma de llamar la atención y si solo los atendemos cuando muestran un comportamiento errado, continuarán haciéndolo.

Algunos pasos que recomiendan los especialistas para corregir los problemas de conducta infantil son:

  • ser claros
  • constantes
  • coherentes
  • asegurar el consenso

Por ejemplo, en lugar de decirles «pórtate bien» hay que aclararles lo que es correcto y lo que no lo es. Si les llamamos la atención por «equis» comportamiento, tenemos que hacerlo todas las veces que muestren la acción que queremos erradicar. Así también debemos cuidarnos de no mostrar nosotros mismos la conducta que estamos señalando, porque ellos imitan lo que observan en su entorno. Asegurar el consenso puede ser lo más difícil si todos los miembros de la familia no colaboran. O en el caso de que nuestro hijo sea disciplinado por más de una persona, ya que a veces lo que permite papá no es lo que permite mamá o viceversa. Debemos estar de acuerdo.

20170806_182303

Corregir los problemas de conducta es un reto, pero no es una misión imposible. Máxime si ellos mismos reconocen que algunas cosas que hacen no son correctas, pero están dispuestos a mejorar. Así que aplaudo la determinación de mi hija sobre mejorar su conducta. Sé que puede hacerlo porque es una niña decidida y maravillosa.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s